Geraint Thomas: el punto 'G' del ciclismo
La G está de moda. No por encabezar adjetivos tan suculentos como guapo, guarro, gordo o gilipollas, no por encabezar nombre de ciclistas tan variopintos como Gimondi, Geminiani o Van Garderen (aquí estaría bien el chiste de "van Garderen y Porte y se cae hasta el de en medio"), de equipos célebres como Gatorade, Gewiss, Gerolsteiner o Groupama, o hasta de grandes puertos como Galibier, Glieres, Glandon (Nacho Vidal), Gamoniteiru o Garabitas. El Gran Premio de la Montaña no pudo haber comenzado jamás con otra letra. Incluso a nivel nacional Gabón, Guatemala o Gran Bretaña (en inglés Greit Britein) recurrieron a esta letra para dar forma textual a sus unidades territoriales. Los Hombres G la utilizaron como letra de poder y éxito, nada es casualidad. Si hasta gente (con g) de éxito como Wiggins utilizan la G para pronunciarse (Güiguins). Ganar, verbo utilizado para gente de éxito. O guardar, para gente a la que da precisamente miedo hacerlo. O perder, que al tener connotació...